Prostitutas y su consentimiento: daño colateral de la política

#8M2023

La ministra de Igualdad, Irene Montero, durante su última entrevista en Hora Veintipico, el pasado 23F, además de hablar de la “violencia política”, las leyes recién aprobadas en el BOE (Ley Trans, Aborto) y la polémica LeySoloSíesSí; al ser interpelada por el presentador, sobre como la #prostitución tiene dividido al feminismo y a la gente en general, decidió posicionarse con un “yo soy abolicionista y lo he dicho muchas veces”, mientras, Héctor de Miguel, el presentador del programa, que estaba divagando con sus dudas, seguía a lo suyo.


Yo soy una persona más viejuna que Héctor, activista de aquel #15M y tanto o más de izquierdas, pero hoy no tengo sus dudas, soy feminista y proDerechos de la prostitución y me hubiese gustado haber estado en su lugar para preguntarle a la ministra, lo que el cómico-presentador desconocía.

Montero, habló sobre consensos del feminismo, primero dijo, que el mapa de la prostitución tiene que ver con una gran falta de datos para conocer la realidad de la prostitución en nuestro país, y que institucionalmente los necesitamos (los datos), pero a continuación afirmó que en su inmensa mayoría (la prostitución) tiene que ver con la explotación sexual y con la trata. (ir a corte del vídeo)

Primero decir, que ni siquiera en la necesidad de datos fiables hay consenso feminista/político. Algo que quedó demostrado ante la propuesta de subcomisión para el estudio de la prostitución del PNV en la Comisión de igualdad, donde PSOE, PP y VOX se opusieron este mismo febrero 2023.
El PSOE aseguró por su parte, que sí que había datos que validaban (obviamente) su postura neo-abolicionista y que no hacía falta subcomisión.

La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, sí pedía un macroestudio en 2020 y dijo que estaba proyectado en Presupuestos, para “hacer políticas públicas sobre el rigor de los datos y no sobre el imaginario colectivo” pero a día de hoy, marzo de 2023, aunque aparece en el Plan de Contratación de Igualdad, lo cierto es que no está adjudicado y con suerte si lo adjudicaran ya, estaría como pronto finalizado y disponible para el 2024-2025.
Macroestudio:
84.000€ en el 1er trimestre, para un estudio sobre el número de víctimas en explotación-trata sexual y situación de la prostitución.
360.000€ en el 3er trimestre, para una encuesta sobre lo mismo.

Yo estoy de acuerdo con el PSOE, existen datos y estudios sobre Prostitución y Trata, que contradicen los bulos y fakedata del PSOE y de todo el LobbyAbolicionista, presentaré algunos a continuación, pero también estoy de acuerdo con Vicky Rosell, porque hacen falta más datos rigurosos, para hacer políticas públicas.

La ministra Montero (imagino que con el buen consejo de su Delegada Rosell, de Pam o de Antonia Morillas), ha pasado a moderar su “abolicionismo” en los medios, porque en el 2020, acompañada entonces por Cristina Almeida en Al Rojo Vivo, apuntillaba vehementemente que ella diría que «más del 90% de la prostitución es trata«. En esta última entrevista de Hora Veintipico, menos vehemente, afirma (contradiciendo su reconocida falta de datos) “que en su inmensa mayoría (la prostitución) tiene que ver con la explotación sexual y con la trata”.

Veamos entonces que datos tenemos actualmente sobre prostitución y sobre trata, para comprobar esa afirmación:

Sobre el número de mujeres/personas en contexto de prostitución, son muchas las cifras referidas en medios de comunicación, pero pocas consistentes, yo me he preocupado en recopilar lo publicado oficialmente y académicamente desde 1970 al 2021 con sus fuentes y sus estimaciones.

Siendo la cifra más consistente y alta, de ESCODE unas 113.406 personas en 2006 y las más bajas del CITCO entre 40.000 y 60.000 en 2019. Especialistas como Carmen Meneses también valoran la prostitución en España en un momento dado alrededor de 90.000-110.000 personas. Igualmente las extrapolaciones de estudios en Comunidades Autónomas sugieren entre 60.000-105.000 personas.

Nota: El cálculo será siempre muy difícil en la legalidad, y casi imposible si se imponen leyes prohibicionistas (como la que tramita el PSOE). Pero además, consideremos que hay una alta intermitencia, rotación temporal, además de geográfica en plazas (también europeas) y variaciones a lo largo del año según turismo. Sin olvidar otrxs trabajadorxs sexuales que exigen derechos y que no serían necesariamente contabilizadas como prostitut@s, y trabajan en espectáculos de cabaret, striptease, clubs de alterne, asistencia sexual, babysugar-escort (sin servicio completo); trabajo sexual online, como onlyfans, streaming en webpages o actrices/actores del cine porno, etc.


Respecto a la demanda de prostitución, aunque el sector neo Abolicionista ha repetido por décadas un 40% de “puteros”, lo cierto es que ese dato es resultado de un estudio de 1990 sobre HIV-SIDA con una muestra de 409 hombres, donde recogía que un 38,6% recurrieron al sexo de pago alguna vez en su vida. El dato fue enviado a UNODC en 2010, aunque había estudios más fiables y con mayor muestra, que reflejaban porcentajes menores ENSS 2009: 32,1% en DG-CSIC 2015-18: 20,35% y los de la U. de Elche 2021: 19,5% eso en cuanto pago por sexo una o más veces a lo largo de la vida, y entre los hombres que recurrieron al sexo de pago durante el último año y de un modo recurrente el porcentaje estaría entre el 2%-5% [Tabla elaboración propia de demanda con datos/fuentes desde 1990 al 2021]

Los datos de Trata con fines de explotación sexual manejados, sobre todo por medios de comunicación, que no realizan verificación (la casi totalidad), asumiendo declaraciones o bulos del colectivo neo-abolicionista y relevantes cargos públicos en las administraciones, la sitúan en porcentajes del 80% o casi del 100% con respecto al total de mujeres en contexto de prostitución.

Pero cuando los parámetros de Trata o Explotación Sexual, siguen criterios de identificación por organismos internacionales de referencia, como ONU o Unión Europea, que ofrecen herramientas y criterios unificados para identificación para la policía, entidades académicas y ONGs, los resultados son justo lo opuesto.

La media de personas identificadas como víctimas de Trata con fines de explotación sexual por CITCO en España, de 2017 a 2021 fueron de 175 personas al año, y las víctimas de explotación sexual 445 al año.
En total 620 de media anual, de ellas no más de un tercio según la Fiscalía General del Estado tendrán una sentencia judicial afirmativa que lo acredite, digamos unas 200 personas, de las cuales son en su casi totalidad, mujeres adultas.

620 víctimas identificadas por las Fuerzas de seguridad del Estado, serían un 0,6% de víctimas, un 0,2% con sentencia, sobre 100.000 prostitutxs. Si solo hablamos de Trata con fin de explotación sexual 0,17% y con sentencia un 0,06% sobre 100.000.

Los datos publicados de ONGs en España, como Médicos del Mundo, Oblatas, Cáritas…, ofrecen una identificación de posibles víctimas (entre trata y explotación sexual) de entre un 9,4%-18% aproximadamente, pero ese criterio tras el filtro de la policía con las ONGs, califica como víctimas de trata/explotación para procedimiento judicial, solo entre el 1,9%-3,6%.

Cuando en 2010 UNODC ofreció datos de Trata con fin de explotación sexual, calculó con los criterios de identificación del momento (hace 13 años), que habría que multiplicar por 20 las identificaciones. De ese modo estableció en Europa, que 1 de cada 7 mujeres en prostitución podría estar siendo víctima de trata sexual, es decir un 14%.

En 2022 un estudio multidisciplinar de la Universidad de Comillas en colaboración con Unicef, decidió estudiar la Trata de personas oculta en España, para eso utilizó Madrid como Comunidad de estudio y cruzó datos de ocho fuentes entre ONGs y Ministerio del Interior. En sus conclusiones indica que sus multiplicadores y conclusiones pueden ser extrapolados al total nacional.

La Universidad detectó que la «cifra oculta» de víctimas de trata (sexual, laboral, delictiva, etc.) de seres humanos en la Comunidad de Madrid en el periodo comprendido desde 2015 hasta 2019 era de 2.805 personas, que junto a las identificadas (975) para ese mismo periodo de tiempo, sumaban 3.780 personas. Es decir 388 víctimas por cada 100 víctimas detectadas (identificadas).

Con los datos de Trata dados por Comillas usé los otros datos disponibles:
El porcentaje de víctimas de Trata con fines de explotación sexual en la comunidad de Madrid, para ese periodo 2015-2019 lo calculé porque Comillas no lo había hecho (no discriminaron por tipo de trata), y éste era de un 56,8% sobre el total (fuentes CITCO), aún así tomé el porcentaje de CITCO de Trata sexual para 2020 que era mayor, 160 sobre un total de 269 y me dio un 59,57%

Dividí las víctimas detectadas por Comillas en Madrid 3.780 en 5 años, es decir, 756 víctimas por año de media, y calculé el 59,57%, lo que nos ofrece un número de 450 víctimas de Trata Sexual, como total.

Usé la media de los dos estudios con estadísticas de personas en prostitución en Madrid, EDIS y ESCODE, que estimaron un total de 13.561 en la Comunidad.

Con 450 víctimas de Trata sexual sobre 13.651 personas en prostitución, el resultado es de un 3,32% de Trata sexual en la Comunidad, cifra extrapolable, según Comillas indica en su estudio al resto del Estado.

Habría que considerar además la Explotación sexual (porque es diferente a la Trata con fines de explotación sexual y no siempre en ella se prostituye a la víctima), también es una identificación controvertida, porque mucha de la explotación sexual, podría ser considerada explotación laboral, si el trabajo fuese reconocido como pide el sector proDerechos y regulacionista.

Aún así, si la calculásemos en relación a la Trata con fines sexuales. Con datos de CITCO habría que multiplicar por 2,6 y resultaría un 8,63% que sumado a la Trata, 3,32% nos daría un total de: 11,95% potenciales víctimas sobre el total de personas en prostitución.

De momento me parecen los datos más fiables, hasta que el Ministerio de Igualdad consiga sus resultados en 2024 o 2025 y podamos estudiarlos.

Si consideramos lo expuesto, y que el porcentaje de Trata estuviese entre un 3,32% y con explotación sexual en un 11,95%, según Comillas-Unicef en 2022 y un 14% según UNODC en 2010, y que la población de prostitutxs fuese alrededor de 100.000 en un momento dado, pues entonces, la realidad del trabajo sexual y la prostitución, tiene en su mayoría (88%), poco que ver con la explotación sexual y con la trata con fines de explotación sexual, muy al contrario de lo dicho por Irene Montero en la primera parte de la entrevista. Y mucho que ver con la voz, agencia y demandas de trabajadorxs sexuales, que cobran por servicios sexuales, no forzadas, consensuando con sus clientes.

Insisto en la necesaria importancia, de estudios numéricos rigurosos estatales, sobre prostitución, explotación y trata, que fijasen un consenso entre posiciones políticas, académicas e ideológicas, porque ningún modelo legislativo a seguir, ya sea prohibicionista, neo-abolicionista, regulacionista o pro-derechos, podrá ser evaluado con criterio, si no contamos con un antes y un después, de aplicar una política legislativa, en el mapa de la prostitución. De obvio se cae la cara de vergüenza, sobre todo al observar que a muchas dirigentes y partidos les importa un pito, porque su compromiso electoral de urgencia, es lo primero. En esa tesis está el PSOE, PP, VOX, PODEMOS e IU, sin datos y a lo suyo.

Luego añade Irene Montero, que hay un consenso de abolicionistas, pro-derechos y regulacionistas en luchar contra la explotación sexual y contra la trata, y de aquellos que se lucran. (ir a corte del vídeo)

De hecho ya hay leyes en vigor desde hace décadas, contra el proxenetismo coactivo, la prostitución forzada y la explotación sexual.
Debería Montero, eso sí, hablar con el Ministro del Interior, el actual y anteriores, para que le digan, el por qué las mafias y el proxenetismo coactivo en la prostitución, sigue siendo poco condenado (como la explotación en el resto de sectores), y por qué la acción policial se centra más en el delito contra el Estado por el cruce de fronteras irregularmente, que en los delitos contra las personas que lo sufren (explotación durante el trayecto y trata en el destino), precisamente por no existir vías de migración disponibles ni seguras. ¿No será que la Ley de extranjería es el la causa principal de toda Trata?

Las demandas y reivindicaciones pro-derechos me consta que se las han hecho llegar lxs trabajadorxs sexuales a su Ministerio de Igualdad, con un capítulo dedicado a “Medidas contra la trata

Entonces le pregunta Héctor de Miguel – ¿Pero multar al putero es una solución?
La Ministra responde, diciendo que los datos disponibles, normalmente no disuaden tanto como para que los hombres dejen de prostituir mujeres, sino para poner en más riesgo a las mujeres que están en contexto de prostitución. Porque ellas desconfían de la policía y tienen que alejarse a lugares desprotegidos, y que los datos disponibles dicen que no es la medida más eficaz para combatir la explotación y trata con fines sexuales
. (ir a corte del vídeo)

Tiene parte de razón en eso, basta con revisar informes de Amnistía Internacional, Médicos del Mundo Francia tras años de ley abolo con resultados contraproducentes, o Informes similares de la situación en Irlanda tras la aplicación del modelo Nórdico, etc. (Pídame informes, yo le enviaré)

O comprobar cómo en EEUU donde hay acciones coordinadas contra la demanda (john-punter), y donde en la casi totalidad de Estados la prohibición contra la prostitución rige desde hace un siglo. Los que acaban con multas y en la cárcel son apenas un 6% de los usuarios de prostitución, y una vez expuestos como puteros, no les importa ser arrestados varias veces, no renunciando a la práctica.
Tampoco imaginemos ingenuamente, que arresten a los puteros norteamericanos con más recursos económicos, ni a «gente de bien», sino que como siempre, lo serán los más pobres y racializados, como en otros delitos, pero sobre todo sufren multas y arresto las prostitutas, 15 veces más que los puteros en USA, y los porcentajes aumentan entre las racializadas.
Hice un resumen en 2019, sobre las leyes y campañas contra la demanda.

Con esta posición Montero, al no punir al putero, toma distancia del neo-abolicionismo (del módelo nórdico) cuyo eje fundacional desde MacKinnon en los años ochenta-noventa, fue una legislación punitiva antiporno, y especialmente contra los demandantes de prostitución, que se vería reflejada por primera vez en la Ley sueca en 1999, de criminalización al demandante, cuyo articulado sugirió ella y Dworkin en 1990. “ending prostitution by ending the demand for it is what sex equality under law would look like.”

Esa es una razón por la cual el lobby neo-abolicionista activista y del PSOE no aceptan a Irene Montero y su Ministerio, y no consideran que sean abolicionistas. (No se ajustan al dogma)

Y convendría hacer un largo refresco, llegado a este punto, del choque frontal en el Congreso, entre Unidas Podemos, Bloque de apoyo a la investidura, PSOE-PP, Cs y VOX.

Más allá que el sector Carmen Calvo quisiera el control del Ministerio de Igualdad en esta legislatura de gobierno, y que no lo consiguiera. La primera gran trifulca antes de la Ley Trans, fue la LeySoloSíesSí y las enmiendas neo-abolicionistas del PSOE en ella.

El PSOE de Calvo, quería introducir su Ley Nórdica (neo-abolicionista) contra la prostitución, por enmiendas, en la Ley del Ministerio de Igualdad, conocida como LeySoloSíesSí, pero Podemos se negó a incluir artículos punitivos como “por convenir la práctica de actos de naturaleza sexual a cambio de dinero u otro tipo de prestación de contenido económico.” (multa-cárcel al putero)

Sin embargo aceptó, las referentes a la “tercería locativa” y el proxenetismo no coactivo. Enmiendas donde “el consentimiento de la mujer (en ejercicio de la prostitución)” no es tenida en cuenta (como si fuese menor o discapacitada). Recordemos que es la Ley del Consentimiento, la de la mujer en el Centro, según Igualdad.

Por meses, colectivos de trabajadoras sexuales y aliades denunciaron ese articulado donde se criminalizaba el entorno de vida y autonomía económica de las prostitutas, así como el riesgo de poder ser acusadas como en países con leyes abolicionistas, de proxenetismo, cuando se compartiesen recursos habitacionales o económicos entre ellas o familiares.
Se apeló a partidos políticos sensibles a las demandas, siendo invitadas por ellos a participar en la Comisión de Igualdad, exponiendo en tribuna, algunas aliadas proDerechos y la representante de OTRAS (sindicato del trabajo sexual)

Desde Europa, La Alianza Europea por los Derechos de las Trabajadoras Sexuales (ESWA), respaldada por 11 organizaciones internacionales de derechos humanos, se reunieron y prepararon un documento de 18 páginas, con las posiciones sobre la prostitución y recomendaciones al Estado Español y sus legisladores, para que votasen en contra de la reforma del artículo 187 bis del proyecto de LeySóloSíesSí; «Eliminar todos los artículos relacionados con la prostitución que distorsionasen el propósito y el espíritu de la norma al negar el consentimiento de las trabajadoras sexuales; Abstenerse de introducir nuevas leyes que penalicen o penalicen indirectamente o en la práctica el intercambio consensuado de servicios sexuales entre adultos a cambio de una remuneración.«

Finalmente, partidos políticos necesarios para que hubiese mayoría en la LeySoloSíesSí (En Comú Podem, PNV, Esquerra, Bildu, Más País, CUP e incluso Ciudadanos), pidieron que se retirasen las enmiendas socialistas, al respecto. Y Unidas Podemos presionó al PSOE, a riesgo que la LeySoloSíesSí no saliese aprobada, por no contar con los apoyos suficientes.

El PSOE cedió y la sra. Berja Vega, retirará las enmiendas abolicionistas de esa Ley el 18 de Mayo del 2022 según consta en el diario de sesiones nº678, para presentarlas el PSOE como iniciativa independiente, con su correspondiente articulado llevado a pleno, días después, el 27/5/22 en su propuesta de Ley para “prohibir el proxenetismo en todas sus formas”. (ley abolicionista de la prostitución-tipo modelo Nórdico).
El PSOE defendió en el Congreso el 7 de junio del 2022, su iniciativa abolicionista, por Andrea Lastra (si se lee su intervención, la portavoz asegura que hay ¡45.000 víctimas de trata en España!), la proposición fue tomada en consideración por 232 votos a favor (GP Socialista 117, Populares 87, UP 26 -votos de Podemos e IU-, Plural 1 y Mixto 1), 69 abstenciones (GP VOX 50, Plural 5, Vasco 6, Bildu 5, Mixto 3)  y 38 en contra (GP UP 7 -votos de En Comú Podem-, Republicano 13, Plural 5, Cs 8, Mixto 5)

Podemos e IU se retrataron votando positivamente con el PSOE y PP su tramitación parlamentaria, y se volvieron a retratar cuando Mireia Vehí de la CUP en nombre del Grupo Mixto defendió el 29/9/2022 una enmienda a la totalidad con texto alternativo a la Ley Abolicionista del PSOE, pidiendo:

-Perspectiva pro-derechos de la prostitución, con garantía de todas la personas que ejercen el trabajo sexual.
-Incorporar el trabajo sexual en el epígrafe de trabajos especiales del Estatuto de los Trabajadores.
-Volver a permitir la publicidad de la prostitución.
-Regularización extraordinaria de todas las personas que ejerzan el trabajo sexual
-Un programa de renta básica para garantizar que las personas puedan cambiar de nicho laboral con un cojín económico que les permita el tránsito.

La enmienda a la totalidad de la CUP fue rechazada el 29/9/2022, por 293 noes (GP Socialista, Popular, VOX, UP, Plural, Mixto), el apoyo de 34 votos (GP UP 6, Republicano 12, Plural 5, Cs 8, Mixto 3) y 17 abstenciones, entre ellas la más significativa la del Grupo Vasco, que a pesar de su abstención se comprometía a: “proponer la creación de una subcomisión para el estudio de la situación de la prostitución desde todas sus vertientes, con datos reales y verificables, dando voz a personas prostitutas, a personas prostituidas, a asociaciones de toda índole, investigadores, poderes públicos; abierta a poder realizar un diagnóstico veraz y consecuente para poder, posteriormente, legislar en consecuencia y desde una perspectiva global y no cerrada solo a lo punitivo.”

El PNV por lo tanto, presentó la creación de una Subcomisión, en el seno de la Comisión de Igualdad, sobre la situación de la prostitución en el Estado español el 18/10/2022 comisión que fue rechazada por el PSOE, PP y VOX el 8 de febrero 2023

Se sumó al politiqueo legislativo, que en las votaciones de la LeySóloSíesSí, se colaron y aprobaron el 16/5/2022 las enmiendas presentadas por parte del Grupo (Esquerra) la 314 y 364 que modificaban la Ley de Publicidad, con un párrafo final, prohibiendo la “promoción de la prostitución”.
¿Por qué incluyó Esquerra, esas enmiendas contra la prostitución en la publicidad? ¿Por qué votaron a favor incluso pro-derechos? seguramente error en el fragor de la LeySoloSíesSí, como luego reconocieron.

Aprovechando la modificación de la Ley del Aborto, por la Comisión de Igualdad, en la que también se modificaba la Ley de Publicidad, el Ministerio de Igualdad, en su revisión y redacción suprimió el párrafo enmendado en la LeySóloSíesSí.
Haciendo saltar las alarmas en el PSOE y en la prensa. “Guerra de enmiendas entre PSOE y Podemos en el Congreso a costa de la prostitución” Titulaba EuropaPress

El 14 de noviembre 2022 el Grupo Parlamentario Socialista introduce a la Ley del Aborto la enmienda 254 justificada como “mejora técnica” al artículo 3 de la Ley 34/1988, de 11 de noviembre, General de Publicidad. con un añadido prohibiendo la publicidad “que promueva la prostitución
La enmienda 254 del PSOE prohibiendo la publicidad de la prostitución se integra en la transaccional nº9 con otra del PSOE y UP, la nº 268, retirándose ambas del debate y votación del día 29/11/2022

Así el día 28/11/22 el Informe de Ponencia Sobre la Ley del Aborto, “acuerda, por mayoría, incorporar las siguientes enmiendas transaccionales presentadas por el Grupo Parlamentario Socialista y el Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común:

Y de paso la publicidad de la prostitución queda prohibida gracias a PSOE-UP, una vez aprobada la Ley del Aborto (que ya está en el BOE a día de hoy)

¿Por qué quitó el párrafo, Igualdad, en la nueva revisión del Aborto? ¿Lo hizo, porque se lo pidió Esquerra?¿Lo hizo para tener algo con qué negociar con el PSOE? ¿Y si hubo negociación, qué negociaron a cambio de incluir la prohibición de publicidad en la nueva Ley del Aborto?

Si algún lector/a ha llegado con comprensión lectora de lo ocurrido hasta aquí, se habrá dado cuenta, que a Podemos e Izquierda Unida, como al PSOE obviamente (como al PP y VOX), les importa un bledo el “consentimiento de las prostitutas, incluidas prostituidas o el de las trabajadoras sexuales politizadas”

Sin embargo, resulta obvio que Podemos no tiene la actitud punitivista que la Ley neo-abolicionista (modelo Nórdico) del PSOE (y el lobbyAbolo) requiere e incorpora en todos sus artículos; pero también resulta obvio, que la legislación sobre prostitución no es por lo que abandonarían el Gobierno de coalición.

Así, que cuando llegue el momento (si llega) de aprobar en el Congreso definitivamente la Ley Abolicionista del PSOE, no sería de extrañar no saber lo que va a votar Podemos e IU, si SÍ, si NO o ABSTENCIÓN.
Imaginamos que votarán NO: En Comú Podem, además del bloque de investidura de izquierdas y nacionalista, más Cs.

Pero el PSOE, ya en mayo 2022, cuando presentó su proposición Abolo, tuvo en cuenta eso, y contaba con el apoyo explícito de PP para sacar adelante su Ley abolicionista. Y con el voto bipartidista les sobra mayoría, aunque además se pudiese sumar VOX (algo previsible).

Lo que sucedió en este enredo, para hacerlo más incomprensible, fue que mientras tanto, desde la publicación en el BOE de la LeySoloSíesSí, inesperadamente, la Ley buque insignia feminista se convirtió en la práctica, en una Ley envenenada, por el acoso mediático y las sentencias de no pocos jueces, así que el Gobierno mayoritario del PSOE, de cara a las próximas elecciones y atendiendo a las luchas internas por la caída del Ministerio de Igualdad (la Ley Trans colmó el vaso Abolo-Terf), necesitan una reforma de la LeySoloSíesSí (cara a la galería) y que sea una reforma dejándola al gusto del PP (su aliado táctico bipartidista)

Pero Irene Montero (y Podemos) se resiste desde su Ministerio con uñas y dientes, y eso significa que si no se reformase la LeySoloSíesSí, al gusto del PP, posiblemente el PSOE no contaría con el apoyo de los Populares para la aprobación de la Ley abolicionista en trámite.

Así que a fecha de hoy, el legislativo está estancado y en llamas, y en el caso expuesto de la prostitución, cada partido o señoría, tira de sus datos, algunos contrastados otros burdos bulos, pero sobre todo tiran de sus entrañas, del imaginario colectivo o de lo que conviene votar según el día y correlación de fuerzas.

Politiqueo legislativo de alto voltaje, donde las prostitutas son en cualquier caso, bajas colaterales que importan muy poco, tan poco como su consentimiento y agenda. Frente a los intereses electorales de los partidos.

Pero volvamos a la entrevista de Hora Veintipico, de la que nos habremos olvidado seguro.

Sigue diciendo Irene Montero, “lo que suele resultar más efectivo, y que tampoco se ha hecho nunca desde el Estado y que por primera vez hemos hecho nosotras, es darle derechos a las mujeres en contexto de prostitución… eso es lo que hemos hecho con el PLAN CAMINO…” «…tenemos que dar derechos a las mujeres en contexto de prostitución” (ir a corte del vídeo)

Obviamente la Ministra Montero, se dirige a su potencial electorado, desconocedor de las prácticas del Ministerio de Igualdad, durante la parte más dura de la Pandemia, donde se sacó a las “mujeres en contexto de prostitución” de la orden ministerial para recibir ayudas y acceso al IMV (Ingreso Mínimo Vital)
“¡No tiene “coño!”, como diría la hija de la tonadillera, a decírselo a las trabajadorxs sexuales en la cara, que sufrieron el confinamiento durante la pandemia, con el único apoyo que se dieron entre ellas (zorroridad), soporte de algunos clientes, la familia si la tenían en España y un escaso asistencialismo de las ONGs de siempre, más la caridad de los bancos de alimentos.
[Estudio intervención en Prostitución y Trata durante Covid19-Meneses 2022]

Pero el cinismo fue a mayores, cuando la Ministra en un nuevo ejemplo de “reglamentarismo higienista” (contrario al abolicionismo original de Josephine Butler) pidió el cierre de burdeles, a Comunidades Autónomas, por considerarlos focos de contagio, a sabiendas que eran la residencia de mujeres sin otro recurso habitacional, dejando a miles en la calle a merced de proxenetas-coactivos y mafias.
Se lo dijeron hasta desde Médicos del Mundo España, ONG de rescate y gran lobbista neo-abolicionista (a cargo de los presupuestos del estado) que ha recibido 8.000.000€ de una tacada, desde el Ministerio de Igualdad en la última partida.

Ella bien sabe y se refiere a las inmigrantes no-regularizadas (porque el Gobierno se niega a regularizar a pesar de las campañas y la ILP), que en contexto de prostitución son un 45%-60% del total de 80-90% de mujeres inmigrantes que componen la realidad de la prostitución. Las más vulnerables, las más abandonadas, que dejaron atrás en la Pandemia y siguen dejando. Siendo carne de CIE y deportación forzosa.

Habla de derechos para ellas, sólo si son víctimas de explotación/trata sexual (e identificadas por CITCO que calculamos en 0,6%), la casi totalidad no lo son, y la explotación constante que sufren es tan laboral como en otros sectores precarizados, explotación que mejoraría notablemente con derechos laborales-sociales e inspecciones de trabajo, que se niegan a ofrecerles por ideología anti-prostitución.

Su falta de derechos en general: habitacional, administrativa, en sanidad, en educación, en asistencia,… junto a clandestinidad laboral por falta de regularización, más xenofobia, aporofobia y racismo, es el motivo para que una mayoría abandonasen otros trabajos precarios mal remunerados para entrar en la prostitución a pesar del estigma, donde cuentan con ingresos más altos, más autonomía vital, más tiempo para cuidados (gran porcentaje son madres) y posibilidad de ayudar en sus países de origen con remesas, asuntos estos tan vitales, tan importantes como los morales, para no perder la dignidad como persona.


Habla la ministra Montero del PLAN CAMINO, pero la señora Ministra sabe muy bien, que será canalizado a través de ONGs (la mayoría conforman la llamada industria del rescate) donde los puntos de evaluación para obtener la subvención dependerá de su ideología pro-abolicionista. No serán ayudas directas, el filtro selectivo lo impondrán las ONGs que necesitan inflar sus propias estadísticas de asistencialismo en Trata y Prostitución, para ganar mayor financiación futura.

No digamos, de ONGs que como APRAMP sólo en sueldos y gestión interna se quedan 4 de cada 5 euros subvencionados, con ridículos resultados de integración en el abandono de la prostitución, que a poco que se investiguen estas evidencias, serían solo el vértice del iceberg de despropósitos (le ruego que fiscalicen las ONGs de la Industria del Rescate).
Además, no pocas asociaciones, podrían estar ejerciendo como delatoras, para la policía y FSE (Fuerzas de Seguridad del Estado), informando sobre situaciones administrativas irregulares, pisos donde se ejerce, etc, a cambio de la custodia de “víctimas de trata” reconocidas en procesos judiciales, por las que recibirán mayores subvenciones, recursos y fama.
La directora de la ONG APRAMP (posible malversadora, junto a la presidenta) fue considerada  heroína en el Reporte de Trata Mundial del Gobierno de EEUU, datos e información que suministra el Gobierno de Sánchez y Montero al Departamento de Estado USA.


Muchas Trabajadoras Sexuales, llamarían al clientelismo del Tercer Sector sobre la prostitución y la trata: “proxenetismo no coactivo”. También el Estado se lucra en las ayudas europeas, al sumar al PIB (de aquella manera desconocida) los miles de millones del negocio de la prostitución.

Otras mujeres politizadas, más directas y asertivas, lo llamarían vivir gracias al “pan de coño”.

Acaba el presentador de Hora Veintipico, pidiendo a los chavales que no vayan de putas, a lo que Irene insiste en la prevención, sensibilización y explicar que eso es violencia, y éstas peticiones en medios es una de las claves para acabar con ella… vuelve a la LeySoloSíesSí (y ahora se referirá a la explotación sexual y Trata) (Ir a corte del vídeo)

Falla gravemente la Ministra al confundir prostitución y violencia sexual como puede llegar a ser la explotación y trata de personas. Acabó Montero de ese modo, en la posición más neo-abolicionista.

Héctor de Miguel, cae en el simplismo del consejo, justamente al grupo poblacional que menos le hará caso. Que buscará el ocio, aunque ocasional, en lo prohibido, igual hoy que antaño.

Hay consejos más útiles que el NO, cuando se quiere educar, como el pedir, exigir y ofrecer respeto hacia la otra persona, mucho más en relaciones sexuales o/y afectivas, sean éstas de pago o no.
El no estigmatizar, el no excluir, el aceptar los pactos, la palabra de la otra persona, siempre.
El denunciar los abusos observados y oponernos en los que nos vemos envueltos.
El denunciar crímenes de los que somos testigos, el no cometerlos.
La profilaxis, el cuidado propio, los cuidados mutuos, el escuchar y hablar de sexo y prácticas, y tomar en consideración cada guiño recibido, asegurándose del consentimiento explícito o implícito que nos debemos.
Pocas personas hay tan necias, como para no intuir límites, cuando existe comunicación y la base cultural y de experiencia es similar. Otra cosa bien distinta, es que estén dispuestas a traspasarlos, por narcisismo, egoísmo o desprecio a la otra persona. Eso es lo que debe trabajar la educación en igualdad y en sexualidad, desde la infancia, para llegar a ser, seres adultos empáticos y corresponsables en afectividades y sexualidades.

Por el contrario, están las campañas neo-abolicionistas de pánico moral y sexual.
Están los señalamientos en medios y RRSS, difamando a prostitutas y aliades, personalmente a ellxs o sus peticiones y legítimos intereses, todo aderezado con mentiras, bulos y cosificación, cuando no insultos propios del machismo más casposo; que en conjunto, únicamente contribuyen a un clima de odio y violencia.
En la Comunitat Valenciana, acaban de publicar una encuesta sobre «el modelo que habría que adoptar contra la prostitución», y se observa tras años de intenso acoso, legislativo e institucional por el PSOE, unido a la presión del Front Abolicionista PV, no que hayan conseguido la disminución de la prostitución, pero sí que un 37% de levantinos, desee punir, también a la prostituta y no sólo al cliente.

Sin olvidar, en estos días cercanos al #8M, que el postulado y movimiento (lobby) neo-abolicionista, ha conseguido dividir y excluir, aglutinando en sus filas a lo más reaccionario del feminismo TERF y punitivista, como ya estamos viendo, leyendo y escuchando.
Se auto-nominan abolicionistas pero no lo son, (serían neo-abolicionistas), se apropian del feminismo radical, como si las feministas proDerechos no pudiésemos serlo, y más si cabe; y lo hacen porque les gustaría que el feminismo fuese el suyo, pero ni pudieron ni podrán, por mucho que lo intenten.
Aunque todo lo anterior daría para otra entrada.

Ahora habría que volver al principio de la entrevista de Hora Veintipico, con más de 100.000 visualizaciones, si es que has conseguido leer hasta aquí.

En ella, Irene Montero, nos habla de la “violencia política”, la que sufre personalmente y también su equipo, algo que resulta irrebatible, donde nos cuenta que lo que más le dolió fueron las acusaciones relacionadas con la pederastia que tuvo que soportar. Le envié un tweet cuando aquello pasaba, diciendo “Cuídese de sus socias en Leyes y LobbyAbolo” porque hasta ese extremo de ignominia llegaron sus colegas socialistas.

Sí, pues ahora, a continuación cierren los ojos, e imagínense toda esa “violencia política” que puede sufrir una mujer politizada, frente a iguales adversarios, pero sin prebendas económicas, sin agentes policiales a su servicio, sin currículum, sin cartera, ni ministerio, ni partido detrás, ni simpatizantes, sin millones de votantes o cientos de compañeras en las que acuerparse.

Imagínenla sin ser normativa, blanca, española o residente, y a la vez, que se le pida que se manifieste, públicamente, para evitar las leyes que le dañan.
Ahora imagínese, dar la cara ante los suyos y ajenos, para politizarse, algo muy comprometido porque además de sufrir el estigma puta por mujer bajo el patriarcado, sufre el estigma de prostituta por ejercer el oficio, aunque sea temporalmente, con lo que ello conlleva para toda la vida y que daría para enciclopedia.

Y ahora nieguen su voz, su agencia, su agenda y sus derechos laborales, digan que lo que hace no es trabajo, sino ser violada, someterse a la violencia, ser colaboracionista del opresor machista o ser una alienada de proxenetas.
Que ni se le ocurra sindicarse, ni considerarse trabajadora o clase obrera. Lumpen como mucho.
Ahora niéguele el alquiler o vivienda por ejercer o simplemente ser puta, quítele la custodia de sus hijes por puta pobre o por pobre puta.
Ahora llévela a un CIE, y luego depórtela, porque no ha denunciado una mafia que quizás no existe.
Ahora llámale puto travestido, porque lo trans es aberrante, y mucho más si es puta.
Ahora niegue su consentimiento por ser puta aunque consienta, justo en el servicio remunerado y pactado que permite su autonomía vital, porque es su ejercicio en la prostitución lo que le permite vivir, no sus sororas palabras de feminista, ni leyes, ni promesas, ni utopías abolicionistas.
Ahora póngale una multa por alzar la voz al policía o por no moverse de la esquina o por existir y ser una molestia para “la gente de bien” y porque sigue sin derogarse la ley mordaza

Y niéguele además Internet o las RRSS para publicitarse o coordinarse.
Ahora exclúyala del feminismo (si se manifiesta como puta combativa y con paraguas) por la dignidad de todas las mujeres, así en abstracto, y porque no sé qué de una joyería.
Ahora dígale que está legislando por sus derechos con toda la cara, mientras redacta o vota leyes abolicionistas

Ahora ¡Ya basta!

Trabajadoras sexuales, también presentes en este 8M, porque sin ellas no hay feminismo
El consentimiento en el centro, también el de las trabajadoras sexuales.
Activismo social ProDerechos del Trabajo sexual,
No a las Leyes Abolicionistas
El trabajo sexual es trabajo
Regularización Ya!

Escrito por @Persona15M

4 comentarios en “Prostitutas y su consentimiento: daño colateral de la política

  1. Pingback: Prostitutas y su consentimiento: daño colateral de la política | El estante de la Citi

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s